CEAMAR

CEAMAR es una organización científica fundada en 2013 por un grupo de investigadores con más de 10 años de experiencia profesional con cetáceos y tortugas marinas, que trabaja a nivel internacional desarrollando proyectos de investigación, educación y divulgación para la conservación de estas especies y de su hábitat.

Nuestro objetivo principal es simple: contribuir a la conservación del medio marino en general, y de las poblaciones de cetáceos y tortugas marinas en particular. Para alcanzarlo hemos definido cuatro ejes prioritarios de actuación: a) llevar a cabo investigaciones científicas sobre los cetáceos y su medio ambiente natural; b) fomentar el conocimiento científico en el ámbito local, nacional y europeo; c) participar de forma activa y directa mediante la presentación de informes técnicos y científicos, propuestas, solicitudes, o asesoramiento directo a entidades públicas y privadas responsables de la gestión u ordenación de las especies y espacios, y d) desarrollar todo tipo de acciones y actividades para la sensibilización, la divulgación y la formación en los temas relacionados con la conservación del medio marino y los cetáceos.

Al ser una entidad de reciente creación, CEAMAR no cuenta con experiencia en sí misma, pero el equipo humano que la compone ha participado en numerosos proyectos desarrollados con éxito entre los que cabe destacar dos proyectos LIFE (LIFE03/NAT/E/000062 “Conservación del delfín mular y la tortuga boba en La Gomera” y LIFE07/NAT/E/000732 INDEMARES “Inventariación y designación de la red natura 2000 en áreas marinas del Estado Español”, cinco proyectos INTERREG IIIB AMC (EMECETUS “Estudio, monitorización y educación para la conservación de los cetáceos de la Macaronesia”, MACETUS “Estudio de la estructura poblacional, distribución, movimientos y uso de hábitat de Physeter macrocephalus, Globicephala macrorhynchus, Tursiops truncatus y Stenella frontalis en las Islas Canarias”-desarrollados por la SECAC-, AEGINA “Gestión de áreas marinas insulares protegidas a través de especies críticas”, HYDROCARPO “Gestión sostenible del patrimonio natural costero y de los recursos marinos vivos de la República de Cabo Verde” y OGAMP “Ordenamiento y Gestión de Espacios Naturales marinos Protegidos”, varios de carácter nacional financiados por la Fundación Biodiversidad o el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Proyectos CETOCAN, ZEC-Tursiops, Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Medio Ambiente y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias para la conservación e investigación de las poblaciones de cetáceos para evitar los varamientos accidentales” (SECAC) o “Programa de seguimiento de la tortuga boba (Caretta caretta) para evaluar el estado de conservación de la especie en las islas Canarias”), así como multitud de trabajos e informes desarrollados para la Comunidad autónoma canaria.

Nuestra experiencia nos cualifica para desarrollar proyectos que abarquen diferentes aspectos de la biología y ecología de cetáceos y tortugas, diseño y aplicación de metodologías específicas de investigación y de análisis, censos desde tierra y mar, análisis de foto-identificación, marcaje satelital, monitorización acústica, modelización espacial, estimas de abundancias y tendencias poblacionales, etc. Asimismo trabajamos en el ámbito de la formación, la sensibilización y la divulgación, diseñando e impartiendo todo tipo de talleres, jornadas, cursos, seminarios y materiales, de acuerdo a los objetivos perseguidos. En CEAMAR contamos con un departamento especializado en herramientas GIS aplicadas al estudio de cetáceos y tortugas, con posibilidad de desarrollar aplicaciones y software especializado.